AVA, Una oportunidad ilimitada de aprendizaje!
HERRAMIENTAS WEB PARA EL TRABAJO COLABORATIVO
Funcionarios académicos UNAD CEAD Florencia
"El trabajo en equipo es la base del aprendizaje colaborativo que exigen los ambientes virtuales de aprendizaje, esto permite que sin importar en que lugar del mundo esté un estudiante o profesional, pueda construir conocimiento y redes sociales en beneficio de su entorno social"
EL TRABAJO COLABORATIVO EN LOS AMBIENTES VIRTUALES
El trabajo colaborativo es el resultado de la interacción de dos o mas personas alrededor de un propósito común, ya sea en el aprendizaje, en actividades laborales, sociales o comunitarias. En lo que se refiere al aprendizaje, esta herramienta permite construir entre los miembros de un grupo, un proyecto o un conjunto de conocimientos de tal forma que permita la asimilación de los mismos y la aplicación en su entorno real. https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_colaborativo
La importancia del trabajo colaborativo en las actividades académicas virtuales radica en la posibilidad de interactuar con personas de diferentes lugares, edades, experiencias y conocimientos para la construcción de actividades guiadas por un tutor y que buscan asegurar el aprendizaje de cada uno de los participantes. Esta herramienta puede utilizarse significativamente en los procesos de investigación, grupos de investigación para la construcción de nuevos conocimientos, sin fronteras
Algunas características citadas para el aprendizaje colaborativo tomadas del curso de tutor virtual de la UNAD, son:
- Interdependencia positiva (nosotros, en lugar de yo)
- Responsabilidad y compromiso individual
- Interacción
- Habilidades sociales
- Procesamiento de grupo
Algunas estrategias para el trabajo colaborativo se concentran en el uso de herramientas virtuales que permitan la interacción entre los participantes. Para lograrlo se establecen actividades que incluyen el desarrollo de proyectos de investigación, la solución de casos, la construcción de ensayos, comentarios colectivos o razonamientos sobre determinados temas. Para lograrlo, los cursos virtuales ofrecen los “foros”, que son espacios para la interacción entre los miembros, de manera asincrónica, donde cada uno ayuda a construir la tarea asignada.
Entre las recomendaciones para el éxito del trabajo colaborativo está inicialmente el “aprender a hacerlo”; posteriormente, asumir el compromiso individual de cada miembro del grupo y su participación activa en cada momento del trabajo, en la iniciativa, la comunicación y la socialización de los aportes enviados. Algunas acciones básicas son:
- Cuando se hace a través de foros, la acción inicial de cada individuo es participar con un comentario de saludo, de envío de aportes y de propuesta de trabajo. Esta participación debe mostrar liderazgo y trabajo en equipo.
- Los participantes deben participar en las herramientas asignadas por el tutor como foros, wikis, blog, redes sociales; con el fin de que puedan ser evaluados académicamente. Así mismo, puede acceder a conocimientos fuera del curso virtual.
- El uso del celular, chat, correos electrónicos no permite la evaluación del estudiante, por lo que deben ser utilizados de manera alterna para que no impida los procesos mencionados anteriormente.
Finalmente, es muy pertinente invitar al lector y/o estudiante para que desarrolle habilidades y capacidades cognitivas, sociales, afectivas y sicomotoras para fortalecer el aprendizaje a través del trabajo colaborativo como herramienta básica para la asimilación de nuevos conocimientos no solo durante la formación académica, sino durante toda la vida.
Recuerde que “el aprendizaje es una actividad continua a lo largo de la vida”, por lo que corresponde a cada persona aprovechar el uso de los ambientes virtuales para interactuar con el mundo del conocimiento.
RECURSOS DE LA WEB 2.0 PARA EL TRABAJO COLABORATIVO
La Web 2.0 es la herramienta mas valiosa que tiene el aprendizaje en ambientes virtuales, ya que permite la interacción mucho mas participativa entre los miembros de una comunidad; facilita la construcción colectiva de propósitos, de conocimientos y de crecimiento profesional y académico. El uso de estas herramientas facilitan el aprendizaje a través de una mejor comunicación sincrónica y asincrónica como pueden ser a través del chat, de los foros escritos y con audio, de la video conferencia, de la publicación de toda serie de contenidos en Blog o redes soa través de videos, presentaciones, conferencias, revistas y folletos, etc.
Algunas de estas herramientas son:
Imagen |
Herramienta |
Concepto |
|
PORTAFOLIO VIRTUAL |
Es un servicio que permite integrar en un solo sitio la información académica de una comunidad universitaria, como puede ser la producción intelectual de investigadores o la producción entregada por los estudiantes. Pueden ser: repositorio de documentos, herramientas web 2.0, entornos virtuales de aprendizaje. Ver: https://mondrag.tripod.com/ |
|
WIKISPACES |
Es un espacio en la Web organizado mediante una estructura hipertextual de páginas donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asincrónica pudiendo editar el contenido a través del botón “Editar”. Permite guardar copias, archivar, revisar quienes lo modifican. El mas usado: https://www.wikispaces.com/ |
|
ZOHOPROYECT |
Proyectos Zoho es una gestión de proyectos rica en características, la colaboración y seguimiento de problemas de software que permite a los equipos a colaborar y hacer las cosas. La colaboración ayuda a mejorar la comunicación dentro del equipo y mantener a todos en la misma página. https://www.zoho.com/projects/index.html |
|
DOTPROJECT |
Es una herramieenta para la gestión de proyectos, construida por aplicaciones de código abierto y administrada por un grupo de voluntarios y los mismos usuarios del servcio. Facilita la construcción de documentos o proyectos que requieran de un conjunto de actividades o tareas que se desarrollen entre ellas en forma paralela. Ver: https://www.dotproject.net/ |
|
SKYPE |
Mensajería instantanea que permite comunicarse entre personas a través de chat, audio o video conferencia, es gratuita, puede instalarse en su computador y comenzar a usarse. Se requiere usuario y contraseña. Puede descargarlo de: https://www.skype.com/ |
|
VIDEOCONFERENCIA |
Es un servicio de conferencia virtual que contiene video y audio entre los participantes. Existen servicios gratuitos y corporativos que benefician las reuniones entre grupos sin importar la distancia y el tiempo. Servicio gratuito para 4 personas en: https://encuentrosenvivo.com/ |
|
BLOGS |
Es un espacio Web personal en la que el autor puede escribir cronológicamente artículos, noticias; pero además, es un espacio donde los lectores participan a través de comentarios. El mas común es Blogger: https://blogger.com |
|
MOODLE |
Es una plataforma virtual de aprendizaje, que permite la construcción y gestión de cursos, para crear comunidades de estudiantes en línea. Es la plataforma utilizada por la UNAD. Ver: https://moodle.org/ |
![]()
|
WEBQUEST |
Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica |
|
YOUTUBE |
Es un sitio electrónico en el cual los usuarios pueden registrarse, subir y compartir videos de todas clases. Web de videos. Es muy popular y permite operarlo en forma sencilla. Igualmente, se pueden cargar los videos en Web, Blog y sitios personales. Ver: https://www.youtube.com/ |
|
SLIDESHARE |
Es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint u OpenOffice, que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online. Es una opción interesante para compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas. Ver: https://www.slideshare.net/ |
LA VIDEOCONFERENCIA EN EL TRABAJO COLABORATIVO
Una herramienta que está tomando fuerza en los ambientes virtuales de aprendizaje es el servicio de videoconferencia entre los participantes de una comunidad académica, como es el caso del curso virtual. El video siguiente muestra una alternativa gratuita para el servicio de videoconferencia para cuatro (4) personas, que puede ser utilizado libremente. Debe seguir unas instrucciones básicas, invitar a sus compañeros o amigos y empezar.
Debe tener a disposición un computador con cámara y audio. Visite: https://www.encuentrosenvivo.com/ (servicio gratuito)
BIBLIOGRAFIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD. Diplomado en Tutor de Curso Virtual. Tomado de: https://formacion.unadvirtual.org/moodle/course/view.php?id=249
WIKIPEDIA. EL TRABAJO COLABORATIVO. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_colaborativo
WIKIPEDIA. MOODLE. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ambiente_Educativo_Virtualhttps://es.wikipedia.org/wiki/Moodle
WIKIPEDIA. LA WEB 2.0. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
https://www.abed.org.br/seminario2006/pdf/tc071.pdf
ICESI. EL PORTAFOLIO VIRTUAL. Tomado de: https://www.icesi.edu.co/blogs/egatic/2009/10/01/portafolio-virtual-como-herramienta-integradora/
WIKIPEDIA. YOUTUBE. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/DotProject https://es.wikipedia.org/wiki/YouTube
10 Recomendaciones que todo estudiante debe tener en cuenta en el trabajo colaborativo en AVA .
- Aprender sobre la metodología del trabajo colaborativo y como usarlo.
- Participar activamente en los foros asignados, tomar la iniciativa, hacer una presentación personal.
- Demostrar liderazgo en todas las actividades propuestas.
- Enviar aportes significativos en los foros, que contenga información relacionada con la tarea o meta.
- Comunicarse periódicamente con los miembros del grupo a través de las herramientas de la web 2.0
- Abrir una cuenta en una red social: TWITTER, FACEBOOK, u otra.
- Crear un Blog o visitar Blog sobre el tema elegido en el curso.
- Utilizar el espacio WIKI para construir textos o documentos.
- Realimentarse siempre de sus compañeros del grupo y del tutor.
- Aplicar el trabajo colaborativo en todos los momentos de la vida.